
31/12/12
ADIOS 2012

2/12/12
PSOE: IDEAS, DEBATES Y POSICIONAMIENTOS

28/11/12
PSOE: PARA CUANDO NUESTRO BIG BANG
18/11/12
PSOE: HAY QUE PARAR

28/10/12
QUE NO ENCUENTRA EL ELECTORADO EN EL PSOE

8/10/12
QUEREMOS UN PSOE SOCIALISTA Y NO LIBERAL
26/9/12
NACIONALISMOS: MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD

Mucho ha llovido desde la producción de este cartel. Ahora, nos encontramos en plena crisis del capitalismo mundial y con una secular forma de hacer política en esta vieja piel de toro, España, en el que el presidente Artur Mas convoca unas elecciones anticipadas en Cataluña para que los ciudadanos caminen hacia la autodeterminación, soberanía nacional o como quieran llamarlo. Tiempo otoñal en el que el posicionamiento de los partidos de este territorio ibérico, van a tener que ser muy claros y no sólo ante sus votantes, dado que se ha elegido enfrentarse al Estado para así desviar la atención la política de motosierra emprendida por CiU contra el Estado del Bienestar.
31/8/12
PSOE: HAY QUE SER CLAROS Y CONTUNDENTES

Nuestro partido, por haber transformado el pensamientos de izquierdas en pensamientos neoliberales nos ha llevado al descrédito electoral y puede que al desconcierto ante muchos ciudadanos de izquierdas. Por ejemplo: En la última legislatura se aprobaron medidas propias de la derecha como la reforma de la Constitución para aplicar el principio de estabilidad presupuestaria y el control del déficit público o la reforma laboral que fue la antesala de la reforma aprobada por el PP que desregulariza totalmente el mercado laboral. Hoy, seguimos sin construir un relato creíble, fiando nuestra "suerte" a una estrategia de largo recorrido, sin cuidar que en el presente bueno sería ir recuperando a nuestra gente. Todo ello, bajo el argumento de que somos un partido de gobierno.
8/8/12
PSOE: POR FAVOR MEJOREMOS EL RELATO

Como socialista estoy en contra de que el gobierno de España, “tire” de los 100.000 millones de euros para el denominado rescate bancario español que de momento servirán para ayudar a Bankia (CajaRioja), pero también a las cajas de Catalunya y Galicia. Si se tiene que ir al carajo, que se vayan.
Leyendo a algunos compañeros que escriben en las redes sociales y dejan constancia de sus preocupaciones políticosociales, diríase que están más allá del relato del PSOE. Para creer en ellos, les pido que se posicionen y luchen dentro del partido con estas reivindicaciones. Me tendrán con ellos.
Un nuevo esfuerzo mediático se nos pide y está claro que hay que darlo. Dentro y fuera de las redes sociales tenemos que decir “fuerte y claro” que las pretensiones de M Rajoy y su equipo de eliminar los 400€ mensuales a los parados que hayan agotado la prestación por desempleo es una injusticia, es para ciudadanos que no tienen casi nada y que si se quedan sin esta ayuda del Estado no podrán subsistir.
31/7/12
NOTICIAS DE VERANO
La primera es el fallecimiento del insigne socialista Gregorio Peces Barba. Ya se ha dicho todo entrono a su figura y trabajo pero, hasta que no he encontrado la fotografía que acompaña este texto no he querido dejar constancia de mi respeto y consideración hacia él. La fotografía creo que está tomada en torno a los días constituyentes, por lo tanto 1977/78, es de una rueda de prensa en Logroño y en ella aparece dos socialistas más. El más conocido de ellos, es Javier Sáenz Cosculluela que fuera s. general del PSOE en La Rioja y ministro.
La segunda cuestión es la acción puesta en marcha por el PSOE para exigir al Gobierno de Rajoy que mantenga la ayuda de 400 euros a los parados que han agotado su prestación por desempleo.
Las personas que se encuentran en esta situación dejarán de percibir esta ayuda a partir del próximo 15 de agosto, por lo que hasta esa fecha, hay que estar exigiendo al Gobierno que prorrogue esta ayuda.
22/6/12
EL QUE LA HACE QUE LA PAGUE

Así que, cuidado con intentar engañar a las instituciones comunitarias. Cuidado con no ser claro ante los españoles y respeto ante todo dios mi querido Rajoy. Son tiempos en los que los ciudadanos quieren y con razón, salir y no hundirse en el fango políticomediático y del guirigay intrapartidario. Quieren vivir y trabajar para ser felices o de lo contrario saldrán nuevamente en el otoño a la calle a protestar. Y a los míos les pido: medias tintas ante esto no y el que la hace que la pague. Sea quien sea.
Yo soy de la opinión de que la única forma de salir de esta crisis terminal, sistémica, universal y feroz, consiste en reducir los mercados financieros y tratar a los bancos como a cualquier otra empresa o a cualquier particular. Si un banco quiebra se paga su dinero a los depositantes y se condena a los inversores. De hecho, intentar salvar a todos los bancos ha sido el gran error de Rajoy. Salvar a los bancos en crisis nos va a costar más que todos los ajustes. Y así, claro está, no hay manera de salir de la crisis.
16/6/12
MACHADO, IGLESIAS Y GUERRA

Traigo a colación esta conocida reflexión de Antonio Machado, para expresar semejante impresión que siempre deja entre el público asistente cuando el actor principal es Alfonso Guerra. Eso, ocurrió esta semana en La Universidad de La Rioja en la inauguración de a escuela de formación del PSOE de La Rioja. Toda una lección y un encuentro muy agradable.
31/5/12
EL PSOE BANKIA-CAJARIOJA

29/5/12
LOS SIETE MAGNIFICOS MAS UNO

También son muchos los que estamos un poco desorientados sobre el cómo son las tripas de una caja y de ahí este artículo. La Ley que modificó el régimen jurídico de las cajas de ahorros, ha obligado a “nuestra cajita” a cambiar el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Administración y otras comisiones más. Salvo error, tenemos una Asamblea General compuesta por 48 impositores, 25 miembros de la Comunidad Autónoma, 15 de corporaciones locales, siete representantes del personal y cinco de entidades representativas. El Consejo de Administración está formado por siete impositores, tres de la Comunidad Autónoma, dos de las corporaciones locales, uno del personal y otro de entidades representativas.
Dicho esto, estaría muy bien que el Parlamento de La Rioja, abordara con luz y taquígrafos este catastrófico asunto con el fin de saber el por qué se apostó por BANKIA. Y digo más, sería interesante conocer el posicionamiento político, sindical y de los impositores sobre el futuro de esta entidad. Ya saben, algunos apostamos por que sea un banco público.
28/5/12
IBI: LAS DERECHAS ATACAN DE NUEVO

Existen dos tipos de obligaciones tributarias que recaen sobre los bienes inmuebles, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las tasas municipales.El IBI grava la propiedad de los bienes y el obligado al pago es el propietario del inmueble. UGT, como propietaria, paga sus Impuestos sobre Bienes Inmuebles a todos los ayuntamientos en los que tiene los bienes.Cuando los bienes no son propiedad de UGT, caso del Patrimonio Sindical Acumulado, el obligado tributario es el propio Estado a través del ministerio de Empleo que es el titular de los bienes. Se trata de una cesión a los agentes sociales, no es propiedad. Un ejemplo sencillo es el de un alquiler, el IBI lo paga el propietario del piso, no el inquilino.Las cesiones de bienes de PSA están amparadas por la Ley 4/1986, y posterior reglamento de ese mismo año, en las interpretaciones del propio Ministerio y en la Ley de Haciendas locales que recoge quiénes son los obligados tributarios. Las tasas municipales, principalmente las de residuos y pasos de carruajes, gravan la utilización pública del servicio. Lo paga quien lo utiliza. UGT paga las tasas de los edificios que utiliza, sean o no de su propiedad.
20/5/12
RUBALCABA EN LOGROÑO

En fin, todo un socialdemócrata que ha criticado "la política caótica, co

Bueno, por lo demás el acto ha servido para reencontrarnos un buen número de compañeros de aquí y de allá, fotografiarnos y quedar para hacer “QUEDADAS”, que en mi opinión junto a una buena labor desde la Dirección regional y de las agrupaciones locales puedan visualizar y acercarnos a nuestros votantes que viven en La Rioja.
13/5/12
Y EN LA RIOJA QUE SE DICE

11/5/12
BAHRÉIN

3/5/12
PSOE: CONSTRUIR UN RELATO

Puede parecer que esto que voy a decir no viene a cuento pero no. Veamos. Desde hace unos meses algunos compas pretenden dar la vuelta a la tortilla del cómo nos ve nuestro electorado y proclaman que la solución pasa por un reformismo y que este sea además liberal. Ante este dislate otros pensamos todo lo contrario. Sinceramente, me da que no han entendido el “sen” de lo que ha acontecido en las últimas elecciones o a nivel interno lo sucedido en la asamblea de la agrupación del PSOE de Logroño. ¡Paciencia!
1/5/12
DEL 01-05-2012 AL 02-05-1879


29/4/12
DEMOCRACIA (y IV)

5. DEMOCRATIZACIÓN. La ola democratizadora que remueve todas las aguas y sacude las compuertas orgánicas no ha hecho más que empezar. El centralismo democrático agoniza. Y la demanda de más participación, debate y decisión está en el epicentro de lo emergente. La política formal ofrece el momento decisivo cada 1.460 días, en una sola jornada electoral, sean comicios o congresos. Pero la gente quiere opinar y ser decisiva cada día. Ya no esperarán pacientemente. Quieren decidir activamente. Hemos pasado del examen de final de curso (elecciones) a la evaluación continua (democracia vigilante) y se debe abrir paso -con ayuda de la tecnología- a las encuestas, las consultas, los referéndums y las grandes elecciones abiertas a todos los militantes, simpatizantes y electores, en función del ámbito o tema a decidir.
NOTA: Se toma como referencia y copia parcial el artículo “Otro modelo de partido es posible” publicado en: Fundación Ideas (27.12.2011), para elaborar el presente texto.
22/4/12
SEDES, CAUSAS, REDES. (III)

2. CASA DEL PUEBLO/CAUSAS. Está claro que el papel histórico de las Casas del Pueblo tiene que ser otro, que en el caso de Logroño, como es sabido ni se tiene. En este sentido no estaría de más el darle una vuelta a este asunto pensando siempre en el costo económico. Posiblemente parezca ilógico pero a modo de ejemplo, son innumerables los chamizos de jóvenes, bodeguillas, sociedades gastronómicas, locutorios…etc, en los que las personas de la ciudad se reúnen. Identificar puntos en la ciudad haciendo visible al partido en mini Casas del Pueblo y por barrios no es tan descabellado dentro de un plan a largo plazo. Esas casas podrían ser espacios para el coworking político, abriéndose a todos los sectores que quieran cambios, que defienden sus derechos, que desean otro mundo y otra política y que sienten que es posible. Dotarlas de tecnología social, de recursos humanos y materiales para ser “ocupadas” por los nuevos mimbres de la sociedad.
3. REDES SOCIALES. Partimos de una afiliación en la agrupación de Logroño mayoritariamente madura, en la que las redes sociales y todo lo ciber le viene grande. Un objetivo vital pasa por combinar transitoriamente los instrumentos tradicionales con los nuevos en red. Tendremos que ir paulatinamente reconvirtiendo al militante y consiguientemente a la organización para que lo digital sea lo natural. El proceso de cambio reconfigurará el poder, que se obtendrá, no por el lugar que se ocupa en el organigrama, sino por el mérito y reputación que se gana y se reconoce en la organización red. Organizarse por objetivos y causas, no por galones y cargos. Y con nuevos formatos para nuevos retos. La política del futuro (y del presente) es móvil. Se trata de utilizar la tecnología para organizarnos, comunicar y construir valor de manera nueva y creativa.
16/4/12
MILITANTES MÁS CONCIENCIADOS (II)

14/4/12
A FAVOR DE INMACULADA ORTEGA (I)

A fecha de hoy parece que hay interés por liderar la agrupación tres compañeras. Personalmente y una vez conocidos sus proyectos, me decanto por lo que representa políticamente Inmaculada Ortega.
En cualquier caso, os dejo algunos apuntes personales muy en sintonía con el grupo que apoya a I Ortega y que desgranaré a lo largo de la semana a través de este espacio, para animar a cuantos observan el proceso y desean que el PSOE regrese a ser el partido más votado.
El actual modelo de partido conocido en La Rioja, proviene históricamente de la repetición de un cierto dirigismo y centralidad en torno a un reducido grupo de compañeros que, a grandes rasgos, se reproduce por casi todas las fuerzas de nuestro arco parlamentario y extraparlamentario. Pero, si bien éste quizás puede ser útil para un partido organizado alrededor de sus cuadros y cargos electos, se manifiesta en la actualidad claramente insuficiente para una organización política en la oposición y que aspira a compaginar esta realidad con los usos y costumbres de una sociedad plural en lo ideológico e intercultural a la vez que estratificada socialmente.
Esta situación orgánico funcional de nuestro partido, tiene que permitir ensayar nuevos retos para que sea una organización de masas claramente identificable en lo ideológico frente a la derecha política y económica, al igual que a sus líderes. Así, la verticalidad de nuestras estructuras, de momento, tendrán que coexistir con la horizontalidad y descentralización que han desarrollado los individuos y sus agrupaciones de todo orden y que en ocasiones poco se parecen a lo que fue el siglo pasado.
Cambios internos que sin lugar a dudas habrá que hacer si es que queremos ser desde la izquierda, el centro de la misma. Para eso, hay que superar las dificultades de interpretación que hemos tenidos si es que realmente queremos representar realmente comprendiendo, sirviendo y respetando a los que decimos defender. Es evidente que nuestra acción política se ha debilitado porque la crisis económica del sistema capitalista, de valores y de instrumentos ha evidenciado las profundas limitaciones de la política coincidiendo con un desnortamiento general de la socialdemócracia para dirigir, regular, interpretar y representar a la ciudadanía y responder a los problemas con el nivel de eficacia que requieren. Y esto, frente al populismo y caciquismo desarrollado, por ejemplo en nuestra región, hasta hoy ha sido letal.
5/4/12
100 DIAS TERRIBLES

El PP prometió cumplir con Europa sin subir los impuestos; prometió recuperar el empleo sin abaratar el despido; y prometió mantener el Estado de Bienestar y los servicios públicos porque volveríamos al círculo virtuoso del crecimiento económico. Y lo que ha hecho es:
Reforma laboral, que motivó la última huelga general, que abarata el despido (más fácil y con menor indemnización), no favorece la conciliación de la vida familiar y laboral, no simplifica la tipología de contratos, sitúa a 1 millón de empleados públicos en la diana del despido…
Se ha congelado el Salario Mínimo Interprofesional.
La subida del 1% de las pensiones queda anulada con la subida de impuestos.
Presentan unos Presupuestos, tarde y mal. Tarde porque lo hacen después de las elecciones Andaluzas y Asturianas, no cuando el país lo necesita; y mal porque reducen el gasto en 27.000 millones de €:
El presupuesto en Sanidad se recorta un 13% y el de Educación un 21%.
La partida de becas pierde 166 millones de €.
Decrece un 21% las políticas de empleo.
Se reduce un 21,6% los programas contra la violencia machista.
Desaparecen las subvenciones para programas prevención VIH.
Recorte del 34% en investigación.
Vivienda reducirá un 31,7% su presupuesto.
Suben los impuestos, en contra de lo que se habían comprometido: subida del IRPF a millones de ciudadanos; subida del IBI y del Impuesto de Sociedades.
Se aprueba una amnistía fiscal para defraudadores.
29/3/12
29M HG: CALLEJEANDO POR LOGROÑO


Cierro sabedor de que no voy a decir nada nuevo sobre lo ya analizado a resultas de una injusta reforma laboral, ni tan poco voy a ensalzar gratuitamente el éxito movilizador de los sindicatos hoy y

18/3/12
DEJANDO ATRÁS EL PASADO. MIRANDO AL FUTURO

Pero, ¿Se está en esas o en otras? Pienso más bien que se ha optado por no mover realmente nada, aunque el director del coro ya sea otro. Esta deducción la extraigo al constatar una estrecha alianza entre el “grupo madrileño” y la “quinta del biberón” que han impedido que se pudiera girar al partido hacia escenarios más participativos y con propuestas claras que permita entender mejor a los trabajadores y las clases medias venidas a menos que es lo que perseguimos. Disputa democrática que una vez cerrado el 13 congreso regional, queda trasladada a las asambleas de las agrupaciones locales donde las muchas heridas abiertas, veremos si van a más o a menos. Situación esta que poco ha preocupado hasta el día de hoy, salvo si nos hacemos eco de lo propuesto por IS horas antes del máximo cónclave socialista, tendente a que los tres precandidatos se pusieran de acuerdo en no fragmentar aún más a la militancia. Vano intento, que al no prosperar pagaremos inevitablemente todos. Dicho esto apunto varias taras que merecen una breve reseña.
La primera de ellas ha sido la excesiva focalización hacia un liderazgo unipersonal, que una vez abierto el melón congresual ha eclosionado hacia las inevitables disputas del mismo, sin clarificación de ideario salvo que pongamos muy de cerca la lupa o se atienda a las sensibilidades de algunos grupos que apoyaban a unos u otros precandidatos. Esto significa entre otras que: ahora y aunque el cuerpo pida lo contrario, lo que procede es dar un margen de confianza a la actual comisión ejecutiva regional, tanto en cuanto ésta se mantenga neutral ante las asambleas que han de dar paso a las nuevas comisiones ejecutivas locales.
En segundo término y, como hemos comentado en otras ocasiones, hay que superar el viejo modelo en que centenares de enmiendas bombardean a una ponencia marco regionalizada a brocha gorda. Esto significa entre otras que: si queremos ser atrayentes ante nuestro potencial electorado, hay que redactar un “manifiesto-programa” breve y claro –que puedan leer los ciudadanos fácilmente–. Es decir, se vaya al grano de las grandes ideas-fuerza que se necesitan para hacer frente a los problemas que aquejan a cuantos viven en La Rioja. Si esto no se hace de esta manera, nadie debe extrañarse de que los votantes pasen de nosotros, por ser documentos eso sí muy descriptivos pero a la vez difusos.
En tercer lugar, hay que ser conscientes de que en el mundo actual, para tener confianza en un partido y este se convierta en una organización de masas, hay que tener un líder cuya asertividad esté a prueba de bombas y donde rodearse de los mejores sea algo más que un deseo o un canto mediático. Esto significa entre otras que: haciendo abstracción de cual es el jefe, se necesita conformar equipos muy preparados, capaces y cuyos integrantes sean buenos y reconocibles por los ciudadanos. La inercia de la partitocracia en los debates futuros del PSOE de La rioja, tienen que dejar de lado a las cuestiones de fidelidad personal y prestar más atención a las cualificaciones y la capacidad de sintonía electoral.
En definitiva, tenemos que hacer que lleguen nuestras ideas y alternativas a los ciudadanos generando una interactividad -además de estar más presentes en la calle-, con el fin de mejorar la imagen de los socialistas frente al PP riojano.
10/3/12
EL PP DEL CAMBIAZO

Hago esta introducción para a continuación decir, que la reforma laboral del Gobierno del PP hace peligrar derechos tan antiguos como el conquistado con Sagasta: así, el nuevo contrato laboral llega a dar potestad absoluta al empresario durante todo un año el periodo de prueba para despedir sin explicación ni indemnización. Es decir, "se deja al arbitrio de uno de los contratantes".
Y, sigo con el "espejo retrovisor". Si echamos la vista atrás, cuando el PP estaba en campaña predicaba justo lo contrario de lo que está haciendo desde que está al frente del Ejecutivo. ¿Por qué?, se preguntarán solo algunos, porque otros tienen muy claros los motivos; si hubieran desvelado desde el primer momento sus planes, no hubiesen conseguido muchos de los votos de quienes confiaron en sus prédicas. Y es que Rajoy y los suyos se pasaron la campaña blasfemando contra las subidas de impuestos y lo primero que han hecho adivinen, ¿qué ha sido? ¡Premio! Y si no, quienes todavía conservan su trabajo no tienen más que mirar sus nóminas. O los pensionistas mirar sus pensiones. Sí, ya están en el Gobierno y nos están dando el cambiazo. Con una reforma laboral que dicen que creará empleo, pero es la reforma del despido. La reforma que ataca al más débil, al trabajador.
12/2/12
NUEVO ATAQUE A LOS TRABAJADORES

4/2/12
UN DIA FRIO, AGRIDULCE...PERO CON ESPERANZA

3/2/12
SIGLO XXI: POR LA IZQUIERDA

2/2/12
LA CRISIS ACTUAL GLOBAL EN LA QUE ESTAMOS
