
La banalización en la política vino hace tiempo a occidente y llegó para quedarse según parece. El morbo es lo importante para el espectador y lo de menos son los contenidos políticos, las ideas, las propuestas a dar a los problemas que tienen los ciudadanos...etc. Lamentable porque de esto no se libra ningún partido, ni de derecha ni de izquierda. Mientras tanto el papel de los medios de comunicación haciendo caja con las audiencias e incumpliendo el papel constitucional asignado como “empresas especiales” que son.
Si
a todo esto no vemos líderes naturales con capacidad de analizar más allá de lo
inmediato, este sarampión puede durar más de lo esperado, porque la mediocridad
impera y la búsqueda de ese liderazgo al paso que van las cosas se hace más
difícil.
Todos
estos elementos y otros inciden en lo que ocurre en el PSOE (socialismo
español), pero también incide el no haber analizado bien o suficientemente en
su momento estos tres asuntos de vital importancia. Uno, el ideológico, dos el
generacional y tres el territorial.
Veremos
quienes ganan la batalla inmediata que tenemos los socialistas, que en
principio pasa por facilitar según parece un Gobierno presidido por Rajoy (el
posibilismo político) y, no se yo cómo una vez desdramatizado el momento
presente si la militancia y el electorado, ya en frio, asimilará esta salida
institucional.
Llegado
a este punto y con el progresismo y la democracia desnortada y el comunismo hundido,
igual hay que mirar lo que ha le ha ocurrido al Partido Demócrata en EEUU o al
Laborismo en el Reino Unido, para sacar algunas conclusiones que puedan
alumbrar mejor la solución y siempre bebiendo de las fuentes históricas del
PSOE que ilustran y ponen de relieve las complejidades de un partido centenario
que algunos quieren matar.
1 comentario:
Amigo Chema, más que "telenovelización" debería hablarse de "trivialización". Actualmente el trato que recibe la política en nuestro país está solo influido por el formato de programas "asociales" de Mediaset que es la marca influyente en el share televisivo, nos guste o no. Aunque la influencia de PRISA en los avatares del PSOE es innegable, los ciudadanos de a pie expresan sus "opiniones" en formato "Salvamé" y asi es por el efecto buscado por los poderes establecidos de adormecer a la sociedad.
También estoy convencido de que es cuestión de tiempo que las cosas (actitudes) cambien. Con todo el recelo que me produce lo anglosajón no debemos perder de vista lo que está ocurriendo en el "labor party" y la confluencia de juventud, movimientos sociales y veteranos dirigentes no señalados en luchas fraticidas. Es posible que acá también llegue ese paradigma. A nuestros años, que los tenemos, quizás sea tiempo de ir pensando en apostar por ese proyecto.
Publicar un comentario