7/4/25

EN RECUERDO DE ELÍAS DÍAZ. UN EJEMPLO DE UN SOCIALISTA DEMOCRÁTICO

Para los que no saben cómo dejar un partido centenario como es el PSOE, que se agarran a los falsos ciberamigos y cual tiovivo dan vueltas y vueltas sin encontrar un relato que aclare su marcha. Lean lo que a continuación expongo y que parcialmente copio de un obituario firmado por Manolo de la Rocha exPortavoz de Izquierda Socialista.*

El pasado 3 de febrero murió, tras una larga enfermedad, Elías Díaz, catedrático de Filosofía del Derecho, intelectual comprometido con la memoria del socialismo de nuestro país y maestro de una importante escuela de profesores y de varias generaciones de estudiantes. En ese socialismo nos legó su pensamiento y el ejemplo de su militancia.

Elías se definía a sí mismo como socialista democrático , que diferenciaba en muchas ocasiones de la socialdemocracia, como mero reformismo, y por supuesto, del leninismo y del anarquismo. Un socialismo “que es bien consciente de la necesidad de transformar las relaciones capitalistas de producción … a través de un fuerte control colectivo del mercado y de la propiedad de los medios de producción”, pronunciándose a favor de “una economía mixta con planificación democrática” y de lo que ha llamado reiteradamente una participación de todos los ciudadanos en los resultados, en educación, salud, pensiones, etc.

Su socialismo, pues, está muy entroncado con su concepción del Estado Democrático de Derecho, entendido no sólo como democracia formal-liberal, sino también como democracia económica con pleno cumplimiento de los derechos humanos para todos y como medio indeclinable de transformación, en la tarea progresiva ´de configurar una sociedad socialista.

Grandes y diferenciadores conceptos que hoy intercambian y confunden muchos de nuestros líderes intentando no asustar a la ciudadanía. Esto sí que podría dar paso tras una reflexión a marchar o quedarse en un partido. Me refiero a las sensibilidades ideológicas y a la coexistencia de todas ellas en una misma formación. En fin. Al pan, pan y, al vino vino.

6/4/25

LOS RENTISTAS SON EL PROBLEMA

Hace muy pocas horas que vimos las manifestaciones convocadas en favor de la vivienda y en contra de la especulación.

En mi opinión sabemos quiénes estaban días atrás en Logroño montándolas y desde el respeto que me merecen, pienso que el tema desde el Gobierno y el PSOE no está siendo todo lo hábiles que se les espera parando la agitación y movilización ante este dramático asunto que sobre todo incide en unas ciudades más que en otras.

Digo yo, que impide a la Vice María Jesús Montero hacer no sólo pedagogía sino una acción gubernamental clara y precisa ante tal estafa inmobiliaria que practican al parecer los tenedores de viviendas.

Si es cierto que a quien compra una casa para vivir lo fríen a impuestos, pero no así a las sociedades que compran varias, dado que hasta no pagan el impuesto de transmisión patrimonial y si las alquilan pagan menos IRPF, ¿por qué no se cambia la legislación?

De no ser claros nos arriesgamos a que ciertos segmentos de la ciudadanía estén errando el tiro por que a mi forma de ver lo que hay que promover es una unión, que no enfrentamiento, entre propietarios e inquilinos contra los grandes rentistas.

12/3/25

EL PODER DE IMAGINAR. QUE LO PAGUE LA BANCA

 

La de veces que he escuchado la canción Imagine de John Lennon, pero en esta ocasión quiero situar este pequeño texto en la frase “No olvides que lo que llamamos hoy realidad fue imaginación ayer” de José Saramago.
 

Lennon, siempre me ha hecho soñar pero, Saramago me lleva a aquello que en un momento fue una mera invención humana. Para mí la frase del escritor y Premio Nobel es un canto a la acción, a no dejar de imaginar y a luchar por hacer realidad los sueños.

 

Y, ahora que estamos tan concentrados en el presente y futuro incierto que nos han traído los Putin y los Trump, con el afloramiento en el discurso de los “nuevos” imperialismos, creo que vamos a tener que tomar partido para defender nuestra soberanía europea y en concreto la de la UE.

 

Dicen que el nazi Rudolf Hess utilizó la frase "Cañones en lugar de mantequilla" en un discurso para persuadir a la población de aceptar los problemas de abastecimiento a cambio del aumento militar. El socialista Pepe Borrell señaló no hace muchos meses que “Prefiero los cañones a la mantequilla”. Y digo yo que, ¿por qué no “cañones y mantequilla a la vez?”.

 

En cualquier caso, tras caernos del caballo cual Saulo, lo fundamental es conocer que opina el Congreso de los Diputados, saber si las formaciones o espacios de la izquierda más allá del PSOE, siguen refugiándose en el pseudopacifismo y postureo político distante a la opinión de los ciudadanos, y por supuesto el Gobierno de España. Conocido todo esto, lo concreto pasa por cómo, quién y cuánto nos cuesta tener una autónoma defensa y seguridad.  Veamos una fórmula entre otras más.

 

La Constitución española nos habla del papel social de las empresas. Pues bien. Miremos a la banca, estas compañías solo pagan menos del 3% de sus beneficios en impuestos y como es conocido están obteniendo beneficios récords. Digo yo que, no estaría mal que su “patriotismo” contribuya con dos puntos porcentuales más. Creo que con esto el Estado de Bienestar no se vería mermado y nuestra defensa y seguridad como Estado se fortalecería.  Como ciudadanos del mundo, ha llegado la hora de soñar a lo grande y no tener miedo.

4/3/25

¡¡PELIGRO!! QUE VIENEN LOS IMBÉCILES

 Allá por 2007 iniciaba bajo el título “FLEXIBLE COMO EL JUNCO, FIRME COMO EL ACERO” mis aportaciones literarias vía blog, que tan en moda estaban por aquel entonces, intentando dar opinión sobre los asuntos que me parecían de interés. No era el único y hasta el PSOE animaba a los afiliados a convertirnos en cibermilitantes. 

Casi 20 años escribiendo sobre el cómo veo la sociedad y los cambios que hemos ido viendo que afectan tanto en lo social como en lo político a miles de personas en el mundo. Pero, en todo esto no podemos pasar por alto el rol que vienen jugando las redes sociales y su influencia entre los seres humanos y el gran negocio montado por unos espabilados. 

Sí, espabilados que han colonizado nuestro tiempo y en ocasiones teledirigen
nuestros gustos. Ya sé que soy muy poco original en esta crítica, pero viendo la negatividad que circula por la supuesta democratización a la hora de emitir opinión, quiero traer a colación lo dicho por el gran Umberto Eco: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho de hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”. 

¿Qué diría este filósofo del estado actual, donde unos tecnomangantes capitalistas hacen negocio mediante el odio y la mentira? Donde los valores democráticos a estos capitalistas les importa un carajo. Es más, ya estamos viendo que hacen y harán todo lo posible por reducir a la mínima expresión la democracia, porque les estorba para su poder y enriquecimiento. No lo sé pero, seguro que este buen italiano abundaría aún más sobre la cita de él aquí traída. 

Queda claro que el despotismo, la autarquía, el imperialismo...etc, están trabajando para reducir los derechos humanos conquistados. Hay politólogos que han teorizado sobre la imposible coexistencia de la democracia el islam u otras religiones, también hay otros que han escrito sobre la difícil con llevanza del capitalismo y la democracia….No lo sé pero, queda claro que el club de libertades -Unión Europea-, tiene que salirse de la emboscada claramente ya lanzada por los Putin y los Trump (veremos que hace Xi Jinping). 

Si hay que salirse de la OTAN, pues se sale; si hay que apostar por la Ruta de la Seda, pues a ello y si esta crisis de valores democráticos y de nuevo orden mundial que algunos pretenden acotar, pues amigos, no cabe más que luchar contra estos neofascismos que esgrimen motosierras, botones rojos nucleares y asesinos pensamientos. Nos vemos.

Foto: Umberto Eco

 

11/2/25

TRUMP, PUTIN, XI JINPING ¡QUE VIENEN LAS AUTOCRACIASSSS!

Empiezo a estar hasta más allá de la coronilla con tanta propaganda que nos llega desde Estados Unidos de América. ¿No habrá llegado la hora de que los ciudadanos europeos recibamos igualmente la información que generan en Rusia y China?

Urge cada vez más que la Unión Europea realice propuestas y acciones -meditadas y consensuadas al máximo-, que representen la prudencia ante los ataques que nos lanzan desde otras naciones a la vez que defendernos de los imperialismos.

La democracia liberal y, en concreto para algunos de nosotros, ésta pasa por estar sustentada por igual, bajo los pilares de la libertad y la igualdad.

Dicho lo cual, no hay que tener miedo si hay que cambiar de estrategia a la vista que el EEUU que anhelamos ha dejado de existir. Ya no es el defensor de las democracias. Los 28 de la Unión Europea y su Comisión no hace tantos años trabajaba con la Rusia del sátrapa Putin y nadie se rasgaba las vestiduras. Lo mismo pasaba con la China comunista Xi Jinping donde los capitalistas les ha importado un bledo hacer pingües negocios independiente de desmantelar empresas en Europa.

El mundo ya no es lo que era a los inicios del siglo XXI, por lo tanto, si hay que cambiar de “amigos” y de mercados para que los ciudadanos de la UE no queden emparedados por los imperialismos, pues a ello. Europa tendrá que custionar las "demandas militaristas" de EEUU y si la OTAN es o no un instrumento para la UE.

El Informe Draghi propone una estrategia para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias. Solo con un enfoque común europeo, centrado en el crecimiento, podrá la UE afrontar con éxito los retos que tiene planteados: la transformación tecnológica, la descarbonización, la seguridad económica y el mantenimiento del modelo social europeo.

 

26/1/25

EL 2 DE FEBRERO A LA CALLE

 Las noticias duran últimamente lo que una chuche a la salida del cole. Hoy hubiera escrito algo sobre el EEUU que pretende destrozar a la UE pero, la caída del decreto ómnibus obliga a comentar algo sobre nuestro particular inicio de año.

Son muchos los que hablan de una legislatura que puede terminar en cualquier momento, yo no lo creo así y más si tiro de hemeroteca y echando la mente a volar me imagino que Pedro Sánchez tras aquellos cinco días de reflexión nos viene demostrando de que además de resistir los embistes de las derechas, está dispuesto a apuntalar la gobernanza progresista con retazos de izquierda incluso más allá del 2027.

Digo esto porque el acoso mediático, político y judicial no le ha hecho temblar el pulso y si no explíquese lo ocurrido en Telefónica y el apoyo al Sabadell frente a la opa del BBVA. O lo dicho en Davos sobre el papel de los magnates de las empresas tecnológicas que detestan las democracias apostando por gobernanzas autoritarias.

Todo esto tropieza con la caída del decreto ómnibus donde Junst por cuestiones político personales sumó sus votos al PP y Vox y todo por que la amnistía no afecta a su líder hoy perdido y sin escaño alguno allende los Pirineos.

Estoy seguro que una vez se resuelva la batalla en el Consejo General del Poder Judicial en favor de la jueza, Ana Ferrer, haciéndose con la presidencia de la decisiva Sala de lo Penal que acaba de dejar después de 10 años el conservador Manuel Marchena, tanto el PSOE como Junst y consiguientemente el Gobierno de España, con o sin PG del Estado podrán respirar y saber que el botón rojo de la legislatura será pulsado más tarde que pronto.

Mientras tanto, apuntemos en la agenda el día 2 de febrero y salgamos a la calle bajo las banderas de UGT y CCOO para defendernos de los ataques preferentemente orquestados por las derechas españolistas.

 

 

 

14/1/25

ZBE, EXPERIMENTOS CON GASEOSA

 

Leo hace unos días que el Ayuntamiento de Logroño ha propuesto que la Zona Bajas de Emisiones afecte a los barrios de San José y Madre de Dios. ¿Por qué nos han señalado?

Las zonas conocidas como ZBE deben ser un instrumento para reducir emisiones de gases contaminantes que afectan seriamente a la salud y reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Me pregunto si mi ciudad y en concreto mi barrio está para más experimentos de urbanismo táctico que impulse cambios en el modelo de movilidad. 

Los expertos dicen que, a la hora de hablar de contaminación, hay que “dejar de lado el CO2” (dióxido de carbono) para centrarnos en los contaminantes más dañinos para las personas en las ciudades, que son el dióxido de nitrógeno (NO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Yo diría que mi barrio no está contaminado y si no que lo demuestren fehacientemente. 

Nací en el barrio de San José Obrero y lo conozco como la palma de mi mano, por eso cuando se empezó con aquello de “descarbonizar el barrio”, me pareció una bufonada cuando desde hace décadas la chimenea de la fábrica Textil Quemada no echa partículas carbonosas sólidas y líquidas atomizadas pero esto, como otras acciones de “sensibilización” llevadas a delante, formaba parte del ideario supuestamente verde. 

Estoy seguro que aquellos que estamos interesados por tener una ciudad mejor nos es muy difícil -por no decir casi imposible-, oponerse a cuanto emana del Pacto Verde y otras normas o acuerdos que se derivan del mismo. Pero, es inevitable echarse las manos a la cabeza cuando propuestas como la que estamos comentando se fundamentan en una asistencia técnica contratada.

Soy de los que cree en la ciencia y no en el populismo o la demagogia. Es decir, contrario al dogmatismo y en esto como en todo (permítame utilizar el pensamiento crítico), suele haber intereses creados y si no démonos una vuelta por Bruselas y veremos la cantidad de grupos de presión, las más de las veces de índole económico.

Es inevitable sospechar que Conrado Escobar haya optado por esta zona de la ciudad algo empobrecida, de cierta edad avanzada, con segmentos poblacionales de costosa integración y desatendida, a modo de “chivo expiatorio”, para así cumplir con Bruselas.

Personalmente sigo apostando por una política municipalista hecha con los ciudadanos, priorizando las reivindicaciones vecinales y si es posible basada en el equilibrio y el acuerdo político. Por tanto, creo que esta ZBE propuesta es un error y si ciertamente quieren ser novedosos pongan en marcha una consulta popular desde el Ayuntamiento de Logroño de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de Régimen Local.