
30/4/11
1º DE MAYO CONTRADICTORIO

24/4/11
OTRA MÁS DEL PP

Me indigna lo dicho por la candidata pero me intranquiliza la actitud silente de los entes citados. Por eso, es hora de recordar que nuestro consumo interno y la generación de empleo logroñés (como si fuéramos una isla en medio de la globalización), están también vinculados a las grandes decisiones que emanan de las Instituciones de la UE. Ejemplo, el BCE y los 42 bancos que deciden cada día qué precio le ponen al dinero a través del Euribor, dificultan el deseado consumo y la inversión. Es decir, esto está acarreando que los asalariados tanto en cuanto consumidores gasten muy poco en el comercio de la capital y los empresarios no se arriesguen a contratar a los desempleados.
Así que, estos “anuncios/acuerdillos” no solucionan el problema de fondo y son uno más, de los engaños propagandísticos que se escuchan en la precampaña electoral.
16/4/11
INDIGNEZ-VOUS A LA RIOJANA

9/4/11
UNA REPÚBLICA POR HACER

3/4/11
2011, 2012...

27/3/11
BLA, BLA, BLA...

Estos días se habla mucho de los lemas de precampaña, de las estrategias electorales, de las tácticas y escasamente de los proyectos concretos y como se pueden financiar. Y si no fíjense en el PP de Logroño. Siguen insistiendo en que van a generar empleo. Vamos, no se lo cree nadie, pero siguen y siguen.
Por otro lado, es hora de conocer la opinión de los grandes partidos sobre temas, que sin ser locales o regionales preocupan a muchos votantes. Por ejemplo: Por qué los dos partidos con vocación de gobernar se han instalado en el apoyo a la banca y no a favor de los miles de desahuciados por culpa de los precios de las viviendas. Sobre la refundación del sistema capitalista y sus posibles alternativas políticas y económicas. O sobre cómo se entiende el progreso social al calor de lo que está ocurriendo en Japón.
Como ven, asuntos algo alejados de la estrategia electoral de unos que pretenden que el 22 de mayo se plebiscite a ZP ( me abure el tema) y otros, empeñados en que sólo se analice lo realizado o propuesto para los cuatro años próximos en cada uno de los municipios o CCAA.
Sinceramente, aclárense los proyectos de sociedad que se ofertan en un mundo finito y mal globalizado.
20/3/11
CAFETERAS MODERNAS

Pasado unos meses y con las navidades de por medio, donde más de uno ha regalado alguna de estas nuevas cafeteras, me llega el mensaje de que el sistema para que salga el café exprés en ellas, consiste en someter al dichoso estuche de aluminio una altísima presión (de hasta 50 bares), lo que produce que el café salga con residuos altamente contaminantes de dicho metal. En Alemania se ha paralizado su comercialización porque además el reciclaje de las cápsulas plantea serios problemas.
Me pregunto si esto es cierto. ¿Dónde están las autoridades sanitarias para informar fehacientemente sobre este tema?