12/11/25

LA LEY D’HONDT: EL ACTIVISMO SOCIAL Y LA IZQUIERDA (II)

 La izquierda ante su espejo 

Si trasladamos esta reflexión al caso de España sería deseable que los diversos grupos de activistas sociales —que, por suerte, existen— tomaran en consideración que a la extrema derecha también se la puede contener mediante el voto. Los partidos situados a la izquierda del PSOE con todo respeto, deberían centrarse en no confrontar por sistema. En mi opinión, quienes vivimos en este gran país, España, necesitamos una izquierda dialogante: el “no a todo” es un error. 

La disyuntiva es clara: o consolidamos una mayoría progresista que actúe como dique frente a la ola iliberal, o nos resignamos a un futuro de autoritarismo tecnocrático y creciente desintegración social. 

 Lecciones de la historia

 En 1928, la Internacional Comunista adoptó la política de “clase contra clase”, que rechazaba alianzas con otras fuerzas y calificaba al socialismo democrático de “socialfascista”, rompiendo así la unidad de la izquierda. Este error impidió la creación de frentes antifascistas hasta 1935, cuando se rectificó la línea y se impulsaron los Frentes Populares en Francia y España. Aquellas decisiones generaron en el exilio español divisiones que calaron profundamente durante la clandestinidad y hasta bien entrada la Transición. El recelo mutuo no se podía disimular. (continuará...)

No hay comentarios: