
He tenido el honor de oír la propuesta sobre un "Pacto por el futuro de La Rioja" presentada por el secretario general del PSOE de La Rioja en la clausura del 12 congreso regional. En principio me sonó bien. Los socialistas dejábamos expuesta nuestra preocupación ante los ciudadanos, en eso que algunos decían desaceleración, otros recesión y los más crisis económica. Sin embargo, pasado unos días he visto, leído y reflexionado sobre la cuestión y ya no me convence tanto, aunque puedo estar equivocado. Ahora veremos por qué.
En primer lugar, se lanza la idea sin que los sindicatos UGT y CCOO estén de acuerdo y deduzco la patronal tan poco. Es más, parece que no fueron ni tan siquiera sondeados previamente.
En segundo lugar, la propuesta política no tiene nada que ver con la forma y formato que en España se ha desarrollado desde la Transición democrática. De cómo y quienes deben entender sobre la resolución de los problemas económicos y sociales.
En tercer lugar, mediáticamente CiU, entre otros, propone al gobierno de España la misma fórmula que el PSOE de La Rioja, que evidentemente no ha tenido audiencia en La Moncloa por razones obvias.
En cuarto lugar, era inevitable que el señor Cuevas hace unos días y hoy el presidente de La Rioja, acotaran y recordaran cuales son los foros para debatir y si procede concertar las soluciones posibles, en un mundo globalizado por mucho que hablemos de nuestra autonomía regional.
En mi opinión, la propuesta tiene visos de terminar en agua de borrajas y en el mejor de los casos, siendo colateralmente tema menor en el parlamento de La Rioja.
Personalmente creo que se debería haber esperado para conocer la actitud y proceder de J L Rodríguez Zapatero y la del ugetista Cándido Méndez, que por otro lado, ha sido la lógica y así no dar a entender en nuestra región, que la situación económica es tan alarmante que es necesario reformular unos mini Pactos de la Moncloa, que por cierto, el sindicato socialista UGT no lo firmó.
En primer lugar, se lanza la idea sin que los sindicatos UGT y CCOO estén de acuerdo y deduzco la patronal tan poco. Es más, parece que no fueron ni tan siquiera sondeados previamente.
En segundo lugar, la propuesta política no tiene nada que ver con la forma y formato que en España se ha desarrollado desde la Transición democrática. De cómo y quienes deben entender sobre la resolución de los problemas económicos y sociales.
En tercer lugar, mediáticamente CiU, entre otros, propone al gobierno de España la misma fórmula que el PSOE de La Rioja, que evidentemente no ha tenido audiencia en La Moncloa por razones obvias.
En cuarto lugar, era inevitable que el señor Cuevas hace unos días y hoy el presidente de La Rioja, acotaran y recordaran cuales son los foros para debatir y si procede concertar las soluciones posibles, en un mundo globalizado por mucho que hablemos de nuestra autonomía regional.
En mi opinión, la propuesta tiene visos de terminar en agua de borrajas y en el mejor de los casos, siendo colateralmente tema menor en el parlamento de La Rioja.
Personalmente creo que se debería haber esperado para conocer la actitud y proceder de J L Rodríguez Zapatero y la del ugetista Cándido Méndez, que por otro lado, ha sido la lógica y así no dar a entender en nuestra región, que la situación económica es tan alarmante que es necesario reformular unos mini Pactos de la Moncloa, que por cierto, el sindicato socialista UGT no lo firmó.