Es difícil prejuzgar cómo otras formaciones políticas intentan desarrollar internamente la democracia. Es más, desde mi pequeña historia personal, bien es sabido que he planteado desde hace tiempo que en el PSOE y el conjunto de lo que antaño se denominaba la “familia socialista”, se superaran los déficits pero, me temo que la solución sólo será vía Ley.

Cara a las elecciones generales ya verán que no todo el mundo militante queda contento por culpa de los "aparatos" de turno. En PODEMOS ya tienen su lío interno, dado que han de designar a sus 350 candidatos en una lista única sin especificar por qué provincia irá cada persona y esa lista
oficial será proclamada vencedora. Ante este caso concreto me pregunto ¿No es esto el casposo centralismo
democrático? ¿No es partitocrático este proceder criticado a los del régimen del 78? ¿Es posible que coexistan las dos formulas
organizativas? Me temo que ganará el “centralismo democrático” en detrimento
del asamblearismo de los círculos hoy venidos a menos.
También
es hora de que los partidos y coaliciones del ámbito progresista, nos digan a
qué ideología pertenecen. No es sano que el PSOE se presente como socialdemócrata cuando muchas de sus acciones tienen bases socioliberales. Pero también PODEMOS tiene que aclarar si es un partido
socialdemócrata, socialista o comunista, porque refugiarse en aquello de “Somos
los defensores de los Derechos Humanos” no cuela, porque si nos atenemos a lo
leído en El
Mundo el 17 de
mayo, P Iglesias se define a sí mismo de forma grandilocuente como un socialdemócrata. Eso sí, inmediatamente después precisa:
“Socialdemócrata como Marx y Engels, como Vladimir Ilich, Lenin”. Es decir, no
toma como referencia a socialdemócratas como Brandt o al asesinado Palme, sino al
organizador del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia -luego PCUS-, Lenin.
De IU y las platraformas denominadas de "Unidad Popular", con un PCE electoralmente desaparecido pero jugando entre bambolinas, lo único claro que veo es que cada vez la izquierda está más disgragada.