El objetivo de obtener un buen resultado en las elecciones
generales de 2015, pasa por obtener un buen resultado en las locales
y regionales de mayo. Es decir, el PSOE en La Rioja tiene que acertar con todos
los integrantes que formarán parte de las diferentes candidaturas a
ayuntamientos y a la comunidad autónoma. No nos podemos permitir el lujo de
fallar en algo tan sencillo o que haya militantes que se queden en casa
agudizando a la baja la autoestima.
2/12/14
TERCERA CARTA A CÉSAR LUENA
12/11/14
SEGUNDA CARTA A CÉSAR LUENA
Con todo el respeto compañero te quiero
contar algo que me ocurre a mí y creo que no soy al único que le pasa. Sitúate
y piensa que estás viendo por un agujero una conversación de esas miles que se
dan con un café de por medio.
Te estarás dando cuenta compañero César, que
mi réplica está fundamentada más que en argumentarios partidistas que los
líderes manejáis, más en el cómo mi conciencia me dicta y, así les digo que: No
podemos ver la historia de nuestro País en blanco y negro obviando los logros
alcanzados. Que no me fio de las encuestas ni de las privadas ni de las
oficiales. Que es dudoso estandarizar el fin del bipartidismo imperfecto y así,
hasta explayarme sobre el efecto Podemos…Pero, sobre este tema último me
requieren más y más opinión y como estarás viendo les digo que. No las tengo
todas conmigo pues, no me gusta el arrogante e insultante desprecio lleno de
generalidades que hacen hacia todos y es aquí cuando exploto y manifiesto que ni
hemos sido, ni somos, ni seremos “casta”, aunque tengamos a personajes en
nuestras filas de dudosa filiación ideológica o proceder. Luego, eso de que “no
son ni de derechas ni de izquierdas….” a mí me pone el pelo como escarpias, me
horroriza y me recuerda a fórmulas más cercanas al populismo que a otra cosa. Pero,
bueno. Así están las cosas.
En fin, como ves compañero la tertulia ya
terminada creo que tenemos que darle una pensada y para eso estás/mos. Nuestro
partido tiene que diseñar una estrategia que cortocircuite al telegénico
Podemos y qué mejor que centrar nuestro relato desde la izquierda sin perder de
vista lo que antes se denominaba el centro. Lo tengo muy claro, España y
evidentemente los que vivimos en ella necesitan un PSOE fuerte, abierto y
escuchante a cuanto dice la ciudadanía. No un partido “partitocrático” en el
que el pluralismo y la integración interna son frases vacías que a la postre
generan desencanto, desafiliación y/o guetos. Es la hora de generar militantes
y mandar al carajo a una organización de cuadros con seguidores que aplauden
con las orejas lo que se les dice.
Te insisto, compañero. Para este nuevo tiempo
se necesita que Pedro Sánchez (como secretario general) además de contar con
los mandamases territoriales, se apoye en su izquierda. Olvidarse de que él
tuvo que vérselas con José Antonio Pérez Tapias es de locos. Los adheridos a
Izquierda Socialista y cuantos confiaron este verano en nuestras tesis y
propuestas no se pueden desaprovechar si queremos consolidar nuestro maduro voto
y recuperar a los que peinan como tu una menguante juventud.
2/11/14
PSOE: CARTA A CÉSAR LUENA
Con
independencia de los disensos existentes en la CER encabezada por César Luena y
las dimisiones que por motivos diferentes se han dado en éste órgano y en la
CEM de Logroño. Con independencia del “vacío de poder” que produce el estar al
mando de la importante secretaría de organización federal. Con independencia de los sondeos y encuestas
que ponen al PSOE emparedado entre PP y PODEMOS. Es hora de cambiar de actitud
hablando con todos y olvidarse de ungir al próximo secretario general del
partido en La Rioja, cuando ya tienes asegurada la plaza de diputado para la
próxima legislatura.
Así
que centrémonos en lo importante -que no todo es política electoral-, y
rompamos el efecto espejo que PODEMOS ha colocado delante de muchos ciudadanos
insatisfechos con el presente y echémosle bemoles al asunto. Para ello, querida
dirigencia riojana, bueno sería reconocer que el partido no crece y que está
dividido urgiendo hacer un rápido cosido y a ser posible contando con todos.
Integrando en los entes políticos y pensando en poner a los mejores ante los
votantes.
Al
igual que España La Rioja necesita un PSOE fuerte para enfrentarse al caciquil PP
y a los sectores económicos que han generado esta malformada democracia. Para
ello, que mejor que con una política de izquierdas y próxima a la ciudadanía,
máxime cuando el centro sociológico si es que alguna vez ha existido se ha
proletarizado o desaparecido.
Consiguientemente
compañero César Luena, desde esta página personal te solicito a fuerza de que
algunos me traten de ingenuo, intercedas ante Pedro Sánchez para que junto a
otras sensibilidades más se apoye en su izquierda. Líderes en alza como un José Antonio Pérez
Tapias y las gentes de Izquierda Socialista, son un activo listo para
hincar el hombro en un momento de emergencia como es éste. No lo desaproveches/is,
antes de que irremediablemente ya sea tarde.
5/9/14
PON EL RELOJ A CERO
Conocido es que a lo largo de los últimos meses
diferentes socialistas han explorado la posibilidad de contar con un futuro
cartel electoral para la alcaldía de Logroño con o sin carnet del PSOE. Hasta
ahí, nada que objetar. Es más, me parece interesante ver todas las vías que
puedan conducirnos el día de mañana a hacer políticas diferentes a las actuales
que impulsa Cuca Gamarra y compañía en nombre del PP.
También es sabido que las primarias en el marco
municipalista riojano, en principio afectarán a las localidades de Calahorra y
Logroño, siendo los electores -si no cambian las cosas-, sólo los militantes de ambas agrupaciones
municipales.
Pues bien, repasando mentalmente a cuantos
conformamos la militancia en la agrupación de Logroño y aun descartando a más
de un compañero que bien pudiera
concitar en su persona valores
tales como ser un ciudadano de izquierdas y de reconocido trabajo dentro de su
profesión, me inclino a pensar que la dirigencia socialista, que meses atrás
husmeó por el Campus de la Universidad de La Rioja, se ”olvidó” de que activos semejantes
con ese perfil soñado, siguen quedando en casa. Sí, sí, en casa.
La cuestión sería en esta nueva etapa que hemos
iniciado, trascender de las políticas hasta hoy imperantes “del que no esté
conmigo, está contra mí” y que volvieran a repasar sosegadamente el censo de
militantes. Seguro que aciertan en esta “segunda vuelta”. Suerte y si no
pregunten.
12/8/14
APUNTE DE VERANO y 5

Si este sonsonete de la CE Federal
(atraerse al votante del centro), supone descuidar y/o no pelear por el
tradicional y generacional nuevo votante de izquierdas, está claro que nos pueden llevar a
derrotas difíciles de superar a corto plazo. Tenemos que entender que el
espacio por el cual parece algunos perder el sentido, lo ocupa sin problemas el
PP con una base muy fidelizada y uniformada.
Soy de la opinión de que los
últimos sondeos no son tan negativos y dudo, que el bipartidismo imperfecto que
se ha dado desde que tenemos democracia en España no está tan tocado. Ahora bien,
si Pedro Sánchez, los barones y los militantes seguidistas, están en la
creencia de que lo correcto es la
estrategia de trabajarse el centro sin aclarar que papel juega el PSOE en la
izquierda, muchos nos veremos en la tesis de
sumarnos a LA SOLUCION PARCIAL consistente en. Que la dirigencia se
trabaje el centro y los militantes socialistas el voto de izquierdas.
11/8/14
APUNTES DE VERANO 4
Leo en El País el artículo titulado
La Rabia del cual extraigo la frase siguiente: “Creo que sus votantes están deseando irritarse, sorprenderse, excitarse,
incluso escandalizarse con nuevas formas de acción, todo menos aburrirse con
las palabras gastadas”. Es decir, según el autor Manuel Vicent el PSOE
tiene que dejar de hacer lo que hasta hace muy pocos meses su electorado
aprobaba. Mandar al carajo las señas de identidad expresadas con palabras como
justicia, solidaridad…etc. Y de paso, si te descuidas regresar a las barricadas.
En mi opinión, entre otras cuestiones es, si todo el electorado está en esas o
sólo es una parte del mismo, o bien se trata de una reflexión más, de un
articulista que describe una supuesta situación sin dar alternativas -que sería
lo justo y patriótico-, si atendemos a su preocupación.
Coincido con el autor y con
muchos otros socialistas en que la política está muy mercantilizada y que los
gestores de la misma son en muchos caso “políticos de diseño”. Pero si Pedro
Sánchez lo fuera, también la pretensión de ser y estar en el poder es cuestión,
entre otras del “diseño” y de la estrategia de una élite y/o grupo que democráticamente
aspira a estar en “la pomada”. Llegado a este punto, no me digan que no es también
de diseño la nueva formación asamblearia que ha emergido dentro del cuerpo
electoral del progresismo, cuyo éxito de marca no está sustentado en un lucha
de base social alguna y si en una interpretación/aprovechamiento de la acción
de otros movimientos civiles que han nacido en los últimos años de crisis. Es
más, según alguno de sus fundadores pretenden cambiar la situación desde “arriba”.
Finalmente. Quede claro que
soy de los que no he votado a Pedro Sánchez. De los que opino que la unidad que
proclama él y su equipo no es taL ...Pero, también soy de los de darle 100 días
de cortesía en aquello que es lógico, que no en todo.
10/8/14
APUNTES DE VERANO 3
Y, llegado a este punto
pienso que la nueva dirección del PSOE tiene que convocar un comité federal para
visibilizar ante la sociedad con precisión y brevedad cuales van a ser los
problemas nucleares que nos preocupan, así como las alternativas que aportamos.
Nada de grandes documentos, más bien reivindicaciones y soluciones expuestas
telegráficamente, que una vez situados en el lugar que decidan los electores,
bien en el gobierno o en la oposición, sirvan de decálogo a nuestra acción política.
También tengo claro que en
este escenario de economía mundializada, la ciudadanía se ha dado cuenta de la
imposibilidad por parte de los partidos democráticos de izquierdas y
progresistas, de imponer su ideario y frenar al capitalismo, lo que ha llevado a
la pérdida de la credibilidad ganada.
Consiguientemente el PSOE ha
de regresar a sus fuentes y exhibir sin complejos su Programa Máximo
fundacional para desde ahí, reinterpretar junto a otros más, cual es la
sociedad ideal que nosotros planteamos. Donde, a mi entender la emancipación individual
y grupal serán aspectos a tener muy presentes en la acción y discurso diario
como partido. ¿Trasformar o gestionar? Esa es la cuestión.
5/8/14
APUNTES DE VERANO 2
“Transformar
la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en
paz» es el primer mandato que recogen nuestros estatutos y no es una idea
cosmética. El cambio es nuestra raíz y razón de ser”. César Luena s. de
organización PSOE
Que quede claro que este miniartículo tiene
el fin de ayudar y no de incordiar pero, el s. de organización del PSOE ha
publicado un extenso artículo en el diario EL MUNDO -que en términos generales
me gusta-, pero que inexorablemente al no encontrar término alguno como Troyka,
economía, consumo o productividad, salvo error por mi parte, me hace
preguntarme: ¿Cómo se puede hacer posible una trasformación de tal calado si no
se democratiza lo económico?
Así que más pronto que tarde se hace
imprescindible conocer una batería de medidas que sean los pilares de esa
transformación o de lo contrario nuevamente estaremos donde nos han dejado los
ciudadanos.
Por otro lado, y partiendo de que estamos
dentro de la Unión Europea con unas normas claramente enfocadas a perpetuar el
sistema de un mundo globalizado, veo muy difícil que los líderes socialdemócratas
se enfrenten al capital y a la denominada Troyka para realmente hacer de este
espacio de libertades formales, un lugar donde la ciudadanía no sea meramente
un número y poco más. ¿En que quedó aquello de la cohesión económica y social? … en la destrucción del multiforme Estado de
Bienestar europeo.
Apostar a que todo el cambio futuro sea en
pos de una regeneración que vaya más allá de palabras vacías y una vez
conquistada la credibilidad perdida ante nuestro electorado, al supuesto de que
el PSOE gobernará desde la sensibilidad, abriéndose y escuchando a la sociedad
española, me parece bien pero cuanto mejor proponer alternativas claras,
medibles y concisas desde ya. Ese será el camino que ha de centrarnos para ser
el motor indispensable de la izquierda española.
Yo, de momento me quedo con aquello de Jean
Jacques Rousseau “La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún
ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro y ninguno tan pobre que vea
la necesidad de venderse”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)