Es conocido que
las rentas del capital superan a las del trabajo. Es sabido que el ataque de
los neocom contra el estado de Bienestar en la UE, es una estrategia para
debilitar a los trabajadores y las clases medias.
Ahora bien, ¿Se
puede salir de estas? Yo pienso que sí. Que el mantra de la Troyka es un camelo
y que hay otras soluciones sin que pasemos a devorarnos entre nosotros
(asalariados, autónomos, pequeños empresarios, empleados públicos y jubilados).
Así que, ante la privatización del Estado-nación:
2º. Se hace imprescindible romper con el mensaje que
sataniza a los sindicatos de los trabajadores.
3º. Hay que
generar una permanente agitación social/intelectual que desemboque en una
movilización en donde las clases medias y las clases trabajadoras se sientan actores
del proceso a través de su libre organización.
4º. Los partidos que tradicionalmente se identifican
con el progresismo y la izquierda tienen que hacer su big-bang mandando al
traste el colaboracionismo neoliberal ejercido.
5º. Proponer al electorado políticas redistributivas
encaminadas a reducir las rentas del capital a costa de aumentar las rentas del
trabajo, con un aumento y expansión de la protección social.
Ya se que algunos “amigos” de la izquierda no tragan
con este posicionamiento pero, hay que alcanzar mayores espacios a favor de los
sindicatos, del multiforme hecho asociacionista civil, que en su acción
reivindicativa frenen, acoten y reduzcan
a las tiranías empresariales, financieras y a sus partidos políticos afines
dentro de la UE. Con esto ya tenemos deberes suficientes. ¿El Partido Socialista
Europeo que dirá? Con esto se la juega y no es moco de pavo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario