8/4/25

Ante el “NAZItrumputismo”: prevenir antes que curar

 

Esta popular frase transmite la importancia de ser precavidos y la conveniencia de anticiparse a los hechos aplicando medidas que permitan prevenir problemas en el futuro. 

Sirva esta entradilla para hablar sobre el orden mundial que nos quieren imponer EEUU y Rusia en el que la influencia geopolítica de estas naciones, el rol económico y el personalismo de sus líderes se entrelazan para herir de muerte las democracias. Donde el otrora socio, Donald Trump, ya ha dejado claro que no le gustan las organizaciones multilaterales, suspendido la financiación para la agencia de los refugiados en Gaza, o se haya retirado del Consejo de Derechos Humanos de la propia ONU. Todo apunta a un nuevo sistema geopolítico y un nuevo orden económico. 

Y, ante esto, ¿cuál es la actitud que mantienen a
lgunos ciudadanos de la izquierda? Dudar y abiertamente situarse en contra del qué hacer ante el golpe dado por el NAZItrumputismo, a la par de ver políticamente en el pacifismo la salida para enfrentarse al imperialismo agresor yanki y ruso.
 

No hace tanto tiempo muchos de estos que ahora enarbolan la bandera del pacifismo, se manifestaban bajo el principio: “no se puede ser neutral ante una injusticia” y, hoy se refugian en el buenismo. Los que dicen que no ven la solución en lo dicho estos últimos días por la Comisión o el Consejo Europeo, harían bien en aclarar como hubieran defendido estos tres años al pueblo ucraniano y su soberanía como Estado. ¿Con flores y canciones? 

Ya en la segunda quincena de marzo en un pleno del Congreso de los Diputados, Sumar se desmarca del PSOE y vota en contra de la estrategia europea en defensa y seguridad y en favor de la salida de la OTAN. Paralelamente el PP evita condenar las amenazas de Trump a otros países. 

Puede que muchos de estos políticos vean las fronteras rusas muy lejanas, pero sinceramente, pregunto especialmente a la izquierda ¿Qué harían si fuéramos atacados por el amigo de EEUU y vecino del sur que tenemos? Me refiero a Marruecos. ¿¿O si Rusia invade alguna de las repúblicas bálticas?? ¿¿Seguirían instaladas en la pose de: ¡¡Haz el amor y no la guerra?? 

Así las cosas, me veo obligado a evocar a Martin Niemöller que pasó los últimos ocho años del dominio nazi, de 1937 a 1945, en prisiones y campos de concentración, aunque quizá lo recordemos más por su declaración hecha en la postguerra: “Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre”. 

De verdad. Con todo respeto. Seguir pensando que estamos en la década de los 80 donde se coreaba el lema OTAN NO, demuestra un infantilismo político carente de análisis crítico de la realidad en la que nos encontramos. 

Me niego a colaborar con aquellos que rechazan la lógica de la prevención mediante el aumento de las capacidades en defensa y seguridad unitaria del conjunto de la Unión Europea, junto a la necesaria cooperación con aliados estratégicos como Reino Unido, Noruega y Turquía. Estamos. ¿O no estamos? 

 

7/4/25

EN RECUERDO DE ELÍAS DÍAZ. UN EJEMPLO DE UN SOCIALISTA DEMOCRÁTICO

Para los que no saben cómo dejar un partido centenario como es el PSOE, que se agarran a los falsos ciberamigos y cual tiovivo dan vueltas y vueltas sin encontrar un relato que aclare su marcha. Lean lo que a continuación expongo y que parcialmente copio de un obituario firmado por Manolo de la Rocha exPortavoz de Izquierda Socialista.*

El pasado 3 de febrero murió, tras una larga enfermedad, Elías Díaz, catedrático de Filosofía del Derecho, intelectual comprometido con la memoria del socialismo de nuestro país y maestro de una importante escuela de profesores y de varias generaciones de estudiantes. En ese socialismo nos legó su pensamiento y el ejemplo de su militancia.

Elías se definía a sí mismo como socialista democrático , que diferenciaba en muchas ocasiones de la socialdemocracia, como mero reformismo, y por supuesto, del leninismo y del anarquismo. Un socialismo “que es bien consciente de la necesidad de transformar las relaciones capitalistas de producción … a través de un fuerte control colectivo del mercado y de la propiedad de los medios de producción”, pronunciándose a favor de “una economía mixta con planificación democrática” y de lo que ha llamado reiteradamente una participación de todos los ciudadanos en los resultados, en educación, salud, pensiones, etc.

Su socialismo, pues, está muy entroncado con su concepción del Estado Democrático de Derecho, entendido no sólo como democracia formal-liberal, sino también como democracia económica con pleno cumplimiento de los derechos humanos para todos y como medio indeclinable de transformación, en la tarea progresiva ´de configurar una sociedad socialista.

Grandes y diferenciadores conceptos que hoy intercambian y confunden muchos de nuestros líderes intentando no asustar a la ciudadanía. Esto sí que podría dar paso tras una reflexión a marchar o quedarse en un partido. Me refiero a las sensibilidades ideológicas y a la coexistencia de todas ellas en una misma formación. En fin. Al pan, pan y, al vino vino.

6/4/25

LOS RENTISTAS SON EL PROBLEMA

Hace muy pocas horas que vimos las manifestaciones convocadas en favor de la vivienda y en contra de la especulación.

En mi opinión sabemos quiénes estaban días atrás en Logroño montándolas y desde el respeto que me merecen, pienso que el tema desde el Gobierno y el PSOE no está siendo todo lo hábiles que se les espera parando la agitación y movilización ante este dramático asunto que sobre todo incide en unas ciudades más que en otras.

Digo yo, que impide a la Vice María Jesús Montero hacer no sólo pedagogía sino una acción gubernamental clara y precisa ante tal estafa inmobiliaria que practican al parecer los tenedores de viviendas.

Si es cierto que a quien compra una casa para vivir lo fríen a impuestos, pero no así a las sociedades que compran varias, dado que hasta no pagan el impuesto de transmisión patrimonial y si las alquilan pagan menos IRPF, ¿por qué no se cambia la legislación?

De no ser claros nos arriesgamos a que ciertos segmentos de la ciudadanía estén errando el tiro por que a mi forma de ver lo que hay que promover es una unión, que no enfrentamiento, entre propietarios e inquilinos contra los grandes rentistas.