
Entre los asistentes a dicho encuentro se encontraba lo que se puede
denominar la “élite conservadora riojana”, que supongo ninguno de ellos levantaría
la mano para contradecir lo allí expuesto. Posiblemente por coincidencia
ideológica, a la vez que por una cierta complacencia con el poder bancario.
Ante esto y como jubilado que tengo un plan privado asociado de
pensiones y 45 años de cotizaciones a la Seguridad Social manifiesto que: estoy
hasta las pelotas de estos agoreros y voceros del capitalismo que cuando tiene
problemas el sector bancario/financiero/bursatil, hacen todo lo posible para
que el “Papá Estado” solucione sus errores, eso sí a costa del contribuyente.
Además, me indigna que sólo se promocione mediáticamente la visión de la
derecha económica y política vendiéndonos de paso los productos bancarios y no por igual
aquellas soluciones que aportan “otros expertos” que, evidentemente se sitúan en
las antípodas de estos catastrofistas que atacan una y otra vez más el sistema
solidario español.
Yo como socialista europeo apostaría por promover
una “distribución razonable de la riqueza dentro de la UE” a través de sistemas
progresivos que metan el dedo en la fiscalidad así como a los paraísos fiscales.
Por
otro lado, nuestra economía puede y debe generar empleo de calidad, con salarios
dignos que permitan vivir a la vez que
consumir y de paso aportar solidariamente las cuotas pertinentes a la caja de
la Seg. Social. Trabajo que pasará inexorablemente, no por trabajar como dice
el experto del BBVA hasta los 72 años, sino que debido a la robotización y
digitalización, por el “compartir el trabajo” con el fin de que se permita
trabajar a más personas y no a menos.
En
fin, esto daría para mucho y como se suele decir “para muestra un botón”.