
Está claro que dentro del socialismo democrático español, hay dos visiones sobre en qué momento nos encontramos. Unos, sitúan que desde el anuncio de ZP de no presentarse a la reelección como presidente del gobierno de España, ya se inició una nueva etapa y otros, que mantienen que el nuevo ciclo comenzará después del 20N. Sea cual sea el más acertado lo cierto es que la precampaña se anima con un tema crucial como son los “recortes”. En La Rioja el Secretario General Francisco Martínez-Aldama, ha asegurado que las políticas sociales de nuestro país van a sufrir un importe recorte después del 20-N porque “hay órdenes de Génova de que los grandes recortes se hagan después de las elecciones para evitar algo impopular frente a la carrera electoral de Rajoy”.
Precampaña que no se a ciencia cierta cuando comenzó, en la que el PP ha jugado a no decir nada sobre lo que quiere hacer si es que finalmente Rajoy se sienta en la Moncloa. Pero lo que nadie puede dudar es que las derechas gobernantes ubicadas en los Ejecutivos de las CCAA, se enfrentan ya a recortes o anuncios a futuro, contestados por los trabajadores de educación y sanidad preferentemente.
Sinceramente, los votantes tradicionales del PSOE en esta ocasión no pueden quedarse en casa. Es mucho lo que las clases medias y trabajadoras se juegan.
Precampaña que no se a ciencia cierta cuando comenzó, en la que el PP ha jugado a no decir nada sobre lo que quiere hacer si es que finalmente Rajoy se sienta en la Moncloa. Pero lo que nadie puede dudar es que las derechas gobernantes ubicadas en los Ejecutivos de las CCAA, se enfrentan ya a recortes o anuncios a futuro, contestados por los trabajadores de educación y sanidad preferentemente.
Sinceramente, los votantes tradicionales del PSOE en esta ocasión no pueden quedarse en casa. Es mucho lo que las clases medias y trabajadoras se juegan.